Por fin se presenta una de las
cintas más esperadas por un servidor, la película de ciencia ficción del año.
La expectación que la rodeaba era tal, que se desbordó, y tras su estreno en
Estados Unidos, se desinfló al no tener el éxito esperado por público y
crítica. Está claro que en nuestra tierra no será bien digerida, ya que somos
un público un tanto especial.
Tras más de treinta años, Ridley
Scott se atrevió a soltar el órdago, iba a rodar una precuela de Alien, y para
ello reclutó a Damon Lindelof y Jon Spaihts, conocidos por ser los guionistas
de la serie Perdidos, lo cual provocó más expectación si cabe. El director de películas
como Gladiator, Thelma & Louise, Blade Runner, Black Hawk derribado y
muchas más, había encadenado una serie de films de correcta realización, pero
que no destacaban lo más mínimo, porque para un director encumbrado por
anteriores películas, cualquier tiempo pasado fue mejor.
Un grupo de científicos descubren
una pista que puede llevar al origen de la humanidad en la Tierra,
embarcándoles en un viaje emocionante a los rincones más oscuros del Universo.
Allí, tendrán que combatir en una aterradora batalla para salvar el futuro de
la raza humana.
Ridley Scott pone aquí toda la
carne en asador, inventando una mitología entera para su nueva película,
haciendo una ciencia ficción digna de otras épocas, y que pocos entenderán. Su
calidad técnica, es encomiable, cada detalle está cuidado al máximo, la nave
prometheus es de una belleza superlativa, el diseño de su interior es
totalmente atemporal. El planeta, el templo de Los Ingenieros, sus murales, sus
estancias y los extraños seres que lo “habitan” suponen el gran aliciente para
esta nueva aventura de supervivencia al horror.
El guion en sí nos aporta una
gran serie de cuestiones y misterios, que lo que hacen es enaltecer a la
producción, porque para un servidor, que te dejen con dudas, de lo que
realmente pasó tiene algo bueno, que los misterios son eso únicamente, algo que
no pueden explicarnos, porque al igual que los personajes, estamos
descubriéndolos con ellos. Luego ya somos nosotros, los que cavilaremos y
generaremos nuestras propias hipótesis, las cuales serán las más adecuadas
porque surgen de nuestra mente.
El reparto ya es harina de otro
costal, aquí es donde encontramos la gran pega, ni sus protagonisas, ni sus
secundarios, están a la altura, ni Charlize Theron, ni Naomi Rapace y eso que
podrían haber hecho de esta película algo más profundo. Pero tenemos la excepción
que confirma la regla, Michael Fassbender interpreta a David, el androide de la
nave prometheus que acompaña a la expedición, imparcial y lógico. Fassbender se
mimetiza en su papel, forma parte de él. Eso si hay escenas en que se abusa de
su presencia siendo así un poco cuestionables para el desarrollo de los
acontecimientos.
No hay un villano definido en
esta película, ya que todos los elementos se convierten en hostiles y lo único
que importa es la supervivencia y evitar lo peor. Sí, es una precuela de Alien
en toda regla y es un buen enlace con Alien el 8º Pasajero.
En conclusión: Prometheus es una
ciencia ficción atrevida, en una época en la que no será muy aceptada y
provocará una gran división de opiniones, pero no por eso deja de ser brillante
y muy cuidada, supone un entretenimiento eficaz y da que pensar, cosa que
muchas películas hoy en día no pueden presumir de ello (transformers, piratas
del caribe, múltiples secuelas de animación…)
"Mortal, como todos…" David.
No hay comentarios:
Publicar un comentario